1.200 especies de diferentes continentes y con gran diversidad de plantas terrestres y acuáticas
A lo largo de la vida profesional de Francisco Sales él enriqueció el jardín con numerosos especies de todas partes del mundo.
A lo largo de la vida profesional de Francisco Sales él enriqueció el jardín con numerosos especies de todas partes del mundo. Muchas de ellas son muy raras y difícilmente las encontramos en Galicia fuera del jardín de la Fundación Sales. Entre ellas destacan: Bauhinia forficata, Calodendrum cápense, Corymbia ficifolia, Gardenia thunbergia, Ilex verticillata, Podocarpus macrophyllus, Schefflera pueckleri, Strelitzia nicolai, y Ulmus x hollandica ‘Dampieri Aurea’.
Dentro de la colección de helechos destacan: Cyathea cooperi, Dicksonia antárctica, Dicksonia squarrosa, todos ellos con troncos importantes de hasta 2 metros de altura. Además, destaca el bello helecho autóctono Woodwardia radicans.
El jardín posee además una interesante colección de fósiles vivientes, entre ellos: Cycas circinalis y C.revoluta, Taxodium distichum, Ginkgo biloba,y como adquisición muy reciente, un ejemplar de Wollemia nobilis.
En la colección de palmeras destacan la Washingtonia robusta,Trachycarpus fortunei y la Howea forsteriana.
A nuestro jardín destaca que durante todo el año se puede encontrar algún árbol o arbusto en flor. Es por ello, que las siguientes especies de nuestro jardín poseen un alto valor ornamental:
Bougainvillea glabra, Cornus florida, Daphne odora, Hardenbergiaviolacea, Lagerstroemia indica, Paulownia tomentosa, Prunus serrulata “Kanzan”, Sequoia sempervirens, Ulmus glabra “Camperdownii” y muchos más.
Además con alto valor ornamental:
• Camelia sasanqua “Pink Plantation”
• Cryptomeria japonica
• Ginkgo biloba
• Gunnera manicata comptomniana (blanca) • Magnolio grandiflora
• Magnolia x soulangeana • Macfadenya unguis-cati • Pittosporum undulatum • Strelitzia nicolai
• Syzygium australe
Especies singulares en nuestro jardín:
• Bauhinia forficata
• Bougainvillea glabra
• Calodendrum cápense
• Corymbia ficifolia
• Cornus florida
• Camelias sp.
• Cryptomeria japonica
• Cyathea cooperi
• Daphne odora
• Dicksonia antárctica
• Dicksonia squarrosa
• Gardenia thunbergia
• Ginkgo biloba
• Gunnera manicata
• Hardenbergia vilocea
• Howea fosteriana
• Ilex verticillata
• Lagerstroemia indica
• Macfadenya unguis-cati
• Magnolio grandiflora
• Magnolia x soulangeana
• Paulownia tomentosa
• Phyllostachys heterocycla
• Pittosporum napaulense
• Pittosporum undulatum
• Pleioblastus viridi-striatus
• Podocarpus macrophyllus
• Poncirus trifoliata
• Prunus serrulata “Kanzan”
• Schefflera pueckleri
• Sequoia sempervirens
• Strelitzia nicolai
• Syzygium australe
• Taxodium distichum
• Ulmus glabra “Camperdownii”
• Ulmus x hollandica ‘Dampieri Aurea’ • Washingtonia robusta
• Woodwardia radicans
Wollemi Pine, un árbol prehistórico en el Jardín de Sales
El Wollemi Pine (http://www.wollemipine.com/) es uno de los árboles más antiguos y raros del mundo, cuya existencia se remonta a la época de los dinosaurios. Hace unos años fue “descubierto” por un guardabosques en Nueva Zelanda que, paseando por un lugar de acceso casi imposible, se topó con este árbol reconociendo inmediatamente que era una especie curiosa. El hallazgo fue celebrado por el mundo botánico y el Royal Botanic Kew Gardens pronto plantó su primer ejemplar con la ayuda del gran padre de la naturaleza inglés, Sir David Attenborough. Aunque su nombre incluye la denominación “pino”, el “Wollemi Pine”, es del genus de los Aracaurias. En la actualidad, esta especie se comercializa en todo el mundo.
La travesía del Wollemi Pine hasta SalesEn el pasado verano, un yate inglés -el “Susie D.”- navegaba cerca de la costa gallega. A bordo, la pareja Martin y Glen Thomson. Martin ha trabajado durante muchos años en el mundo de la Botánica. Ante la costa gallega, su mujer se puso gravemente enferma y el barco entró en el Puerto de Baiona atracando en el Monte Real Club de Yates. El gerente del Club, Santiago Pérez de Mendiguren, se volcó en ayudar a la pareja y Glen Thomson recibió la ayuda médica que evitó un fin trágico a sus vacaciones en el mar, recibiendo todos los primeros auxilios necesarios para que su corazón siguiese latiendo.
Durante su estancia en Galicia, la pareja británica se maravilló con la región, sorprendiéndose por la belleza de las rías y sus gentes entrañables y decidieron intentar buscar un centro de jardinería con el que hacer negocios, en vez de sus hasta ahora clientes proveedores franceses. Pensaban que tenían una deuda moral con Galicia. Además de sus búsquedas por internet, enviaron una carta al Comité del Monte Real Club de Yates pidiendo ayuda para encontrar un centro de jardinería local. Dicha carta llegó al Directivo del Monte Real Club de Yates y también Patrón de la Fundación Sales quien contestó a la carta diciendo que la Fundación Sales estaría más que encantada de ayudarle con sus negocios de plantas y ayudarle encontrar lo que buscaba en Galicia.
Martin Thomson se emocionó con la historia de este pequeño jardín en la Avenida de Europa y decidió hacer una donación muy original: un pequeño Wollemi Pine, el árbol más deseado en cualquier jardín botánico en este momento y que llegó a su nuevo hogar en Diciembre del 2010.
Hoy la Fundación Sales se siente muy feliz y orgullosa de poder plantar un árbol de 200 millones de años de historia en el jardín del difunto Francisco de Sales Covelo. Sin duda, Sales se hubiese emocionado de poder añadirlo a su colección arbórea ya que él mismo fue pionero en su época incorporando especies de árboles que no se había visto nunca en estas latitudes.
Participa en un proyecto de amistad. Ayudarás a conservar un espacio verde de gran belleza en tu ciudad. Necesitamos tu ayuda
Situación:
Avenida de Europa 52
36212 Vigo
Google Maps
Contacto:
Tel.: +34 986 240 882
info@fundacionsales.org
Horario:
De martes a sábado: 12 h a 18 h
Precios:
Amigos Fundación: Gratis
Adultos: 2€
Niños (hasta 9 años): 1€
Mayores de 65 años: 1€