Músicas y Silencios pretende realizar una propuesta original que acoge varias reivindicaciones históricas. Por un lado, la presentación de un instrumento como el contrabajo muy poco utilizado como solista y en música de cámara con piano en conciertos y cuyo repertorio se cree muy limitado, y por otro superar la exclusión de las mujeres del repertorio de obras para contrabajo y piano. El recital se acompaña de una charla divulgativa y vídeo-proyección, en la que se explica el contexto histórico, social y artístico de cada compositora y su obra, así como los desafíos y logros que tuvieron que afrontar.
Oscar Rodríguez Calvo
Titulado de Profesor Superior de Contrabajo por el Instituto Superior de Arte de La Habana. Fue alumno de Manuel Valdés, de Carlos Del Puerto, de Orestes Urfé González. En la actualidad es profesor de contrabajo en el Conservatorio Profesional de Música de Vigo. En Cuba tocó como contrabajista tutti en la «Orquesta Sinfónica de Matanzas» y en la «Orquesta de la Ópera del Gran Teatro de la Habana», Festival de Ballet de La Habana, Festival de la Ópera de Cuba, Festival de Música Sinfónica de La Habana, Festival de Guitarra de La Habana, Festival de Cine de La Habana, Festivales de Jazz Plaza en la Habana-Cuba con el cuarteto Fusión 4 y con la agrupación Otra Visión de Orlando Valle ( Maraca). En Europa, fue contrabajista del Quinteto Cimarrón. Trabajó como profesor del Conservatorio Profesional de Música de Segovia, como contrabajista solista en el festival «Are More» de Vigo, ha colaborado en numerosas ocasiones con la «Orquesta Filarmónica de Gran Canaria», y la «Orquesta Sinfónica de Tenerife». Participó en giras por Europa, en festivales y clubes de Jazz como: Festival de Jazz de Baiona, en el ciclo Rising Star en Sevilla, Cádiz, Jerez, Granada, Festival de Jazz de Gran Canaria, Swingin Groningen Festival Jazz in Dukentown (Holanda), Spoleto Jazz Festival Charleston (U.S.A), «Half Note Jazz Club» (Atenas), Festival Jazz Plaza 96 (Cuba), 30TH Montreux Jazz Festival (Suiza), Nice Jazz Festival, Festival de Jazz de Nancy, Le Havre, Festival Cidade Vella en Santiago de Compostela, Café Central (Madrid), etc.
Susana Pérez Otero
Se inicia en el piano con las profesoras checas Vladimira Smausova e Ingrid Sotolarova. Ha sido alumna de destacados profesores y pianistas como Julius Andrejevas, Jiri Skovajsa, Mikhail Voskressenski, Andrés Alén, Víctor Rodríguez y Arabel Moraguez. Los últimos años ha alternado su labor docente con la actividad divulgativa, concertística y de organización de eventos artísticos como: los cuentos musicoplásticos (cuentos acompañados de proyección de pinturas creadas para ellos y música), el Teatro Clandestino (un espectáculo consistente en música, poesía, teatro y artes plásticas), junto a la poeta Silvia Penas el espectáculo «Conta forte, conta piano» actuando «No verán…un conto» do Concello de Vigo.
En 2018, su investigación dedicada a la recuperación y divulgación de mujeres compositoras en la Historia de la Música dio lugar a un concierto didáctico. En 2021, comienza su Doctorado en Equidad e Innovación Educativa en la Universidad de Vigo con la tesis «Una mirada a los elementos curriculares en busca de la equidad de género en los conservatorios de Música. Los silencios en la Historia de la Música» y el blog «Músicas y Silencios» (
https://musicasysilencios.blogspot.com/).
En 2022, comienza su activa colaboración en el Proyecto Europeo Women’s Legacy que bajo la coordinación de Ana López Navajas contribuirá de manera decisiva a la inclusión de las mujeres protagonistas de la historia y la cultura y su legado en los contenidos educativos.
Como dúo han tocado juntos en numerosas ocasiones, destacando su participación en el IV Seminario Internacional de Investigación en Educación Musical (Santander, junio de 2023), en el I Congreso Internacional Women’s Legacy (Valencia, noviembre de 2023), en el Teatro Beneficencia (Ortigueira, marzo de 2024), en el Conservatorio Profesional de Música de Vigo (Vigo, marzo 2024 y 2025) y en el Colegio Mayor Rector Peset (Universidad
de Valencia, abril 2024).